Las prendas africanas: otro lenguaje
Entre líneas y colores se teje la voz de áfrica.
“Todo lo negro es malo”
Una y otra vez escuchamos expresiones asociando lo negro con lo malo, estigmas y estereotipos, pero lo realmente triste es ver como entre nosotros nos tachamos de resentidos, de víctimas y hasta de escandalosos cuando buscamos alzar la voz.
El mestizaje, una forma de liberación
En épocas de esclavitud, ante la ausencia de algo que pudiera rescatarlos del maltrato y el abuso que traía tener un color de piel diferente; algunos de los esclavizados optaron por buscar estrategias que permitieran a sus familias, o a ellos mismos, librarse de aquellos vejámenes a los que estaban destinados justo antes de nacer.
Mujeres afro que han hecho historia
Hoy 25 de julio conmemoramos el día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, Africana y de la diáspora proclamado por la ONU en el marco del Decenio Internacional Afrodescendiente.
Un presidente negro para un pueblo sin memoria
A propósito de las pasadas elecciones presidenciales en el país, hubo un tema que para bien o para mal (depende de cómo se perciba) vuelve a estar presente, y fue la sorprendente capacidad de los colombianos para olvidar los sucesos del pasado de nuestro país.
Arte negro, Presencia en tierra extranjera
“Basta ya que el colono cuente mi historia, basta ya que el colono me estudie. Voy a estudiarme yo, voy a estudiar a los míos y vamos a construir nuestra información”. (Astrid González, 2017)
El vagabundo triétnico
Una muestra audiovisual en la voz de Manuel Zapata Olivella, nos acercó a sus ideas, sus concepciones de vida y sus aportes en el ámbito intelectual y político.
Nuestro cuerpo de mujer es sagrado, es político
“El cuerpo es una prenda sagrada. Es tu primera y última prenda; es lo que llevas cuando entras en la vida y cuando sales de ella, y deberías tratarlo con honor”. Martha Graham.
¡Afroparaguayos presentes!
¿Kambá, pardos o afrodescendientes? Ellos han resistido por siglos la invisibilización y estigmatización de la nación paraguaya.
Una lucha que entre amor y odio racial terminó en el fusilamiento
En la larga historia de los grandes exponentes afros y sus luchas contra el olvido y la dignidad, grandes nombres también se han sabido olvidar, es por eso, que hoy, uno de ellos se hace necesario recordar.