¡Una historia cruzada muy cercana!
“Como hija de una mujer negra que ha dedicado su vida al trabajo doméstico, debo decir que es un oficio bastante difícil y desagradecido” Maria Diana Ramírez.
“¿Vos vas a salir así? - ¿Así cómo? - Con ese pelo así”
Quiero expresar en serio mi profunda indignación con una sociedad basada en la hipocresía.
La mujer afro en el trabajo doméstico “un símbolo de lucha y superación”
La legislación colombiana a través del Decreto 829 de 1988 define como trabajador doméstico a aquella persona que residiendo o no en el lugar de trabajo ejecuta tareas de aseo, cocina, lavado, planchado, cuidado de niños, jardinería, cuidado de animales y demás tareas propias del hogar.
Encuentra – T y asiste al Festival Impulsa Afro
En el marco del Festival Impulsa Afro, el próximo 3 de mayo se realizará el taller Encuentra – T; un espacio para conocer lo nuevo en tendencias de emprendimiento.
¡Mirando al Futuro: la fotografía ganadora!
Heny L. Cuesta, la mujer que mostró al mundo la mirada al futuro de la niñez del Pacífico colombiano, en el concurso de fotografía “Afrodescendientes de las Américas” de IPPDH y la OEA.
Mujeres bonaverences y chocoanas estarán en Harvard
Del 5 al 7 de abril se realizará la Conferencia Colombiana 2019 en Harvard; en la que participarán mujeres del Pacífico colombiano.
Día de la mujer negra
Las afrocolombianas abrieron en Medellín sus propios espacios para conmemorar el día internacional de los derechos de las mujeres.
Abierta convocatoria para escritoras afrocolombianas del Atlántico
Si naciste en Barranquilla o en el Departamento del Atlántico y eres una escritora negra/afrocolombiana, ¡esta oportunidad es para ti!.
Polifonía: el documental hecho por mujeres jóvenes del Norte del Cauca
Este viernes 8 de marzo a las 9:00 p.m. por Señal Colombia se estrenará Polifonía, el documental construido y narrado desde la voz y la mirada de mujeres jóvenes afrodescendientes del Norte del Cauca.
Del placer sexual de la mujer negra y el todo prohibido
No se puede hablar de empoderamiento y reivindicación de los derechos sobre la sexualidad femenina, cuando aún el placer físico y la estabilidad emocional de la mujer negra, sigue en pleno siglo XXI supeditado al placer del macho y su nefasta condición emocional.